Jaime Espólita
Farmacéutico Rural. Presidente de Sefar.
“La Oficina de Farmacia Rural es esencial. Y no porque sus titulares sean mejores o peores que el resto o porque sean «el hermano pobre» de la farmacia española, sino porque es la base y justificación de nuestro modelo farmacéutico y un pilar básico de la asistencia sanitaria en el medio rural, lo que la convierte en uno de los más importantes factores fijadores de población en estas localidades (si no el más importante)”.
CONTEXTO
Por la
Farmacia Rural
La Farmacia Rural se ha erigido como principal punto sanitario en nuestros pueblos, por ello COFARES a través de su escuela de formación eDUCO+, y tras el éxito de las tres anteriores ediciones, continúa con el compromiso de poner en manos de los farmacéuticos rurales, un programa de formación integral que les permita mejorar sus competencias en gestión y atención a sus pacientes.
* Plazas asignadas por riguroso orden de inscripción
100% Online
14 Sesiones Síncronas
Del 20 Sept. al 23 Nov.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL CURSO
Este programa ha sido diseñado para farmacéuticos del ámbito rural en poblaciones de hasta 5.000 habitantes y permitirá al alumno profundizar en aspectos clave de la gestión empresarial, fiscalidad y labor asistencial (en áreas como Dermofarmacia, Vacunas o Atención Farmacéutica) proporcionando las bases para una adecuada planificación, gestión y desarrollo de la actividad profesional en la Oficina de Farmacia.
Curso dotado de 6,8 créditos concedidos en las 3 ediciones anteriores por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Castilla y León – acreditación solicitada
A través de esta sesión los asistentes adquirirán los siguientes conocimientos: Cómo interpretar los sucesos pasados, presentes y futuros para tener ilusión, tomar decisiones y tener determinación para llevarlas a cabo, afrontar los momentos de la verdad de nuestra vida y descubrir que nos apasiona y como podemos introducirlo en nuestra vida
Trasladar a la farmacia Rural una visión global de los tipos de precios y facturación, haremos un viaje por los modelos de compra de la farmacia revisando rentabilidades con ejemplos concretos, terminando con el análisis de productos financieros muy interesantes.
La buena gestión de un negocio es fundamental para asegurar su perennidad. Revisaremos los principales KPI´s a eficiencia económica de nuestra farmacia.
Como farmacéutico, tenemos que cumplir una serie de requisitos y aplicar determinadas medidas de seguridad sobre los datos que tratamos. Revisaremos cuales son nuestras obligaciones y como debemos tratar los datos de nuestros pacientes.
Mantener actualizado nuestro conocimiento en materia fiscal puede suponer un gran avance e incluso ser fuente de ahorro para muchas farmacias. Por este motivo, poder conocer cuáles son las opciones fiscales es un elemento básico para controlar la gestión de una Farmacia.
Dentro de un mundo cada vez más cambiante y competitivo, es importante poder aplicar buenas prácticas de marketing y gestión del punto de venta para incrementar las compras de nuestros clientes.
En el mundo rural y con una población muy envejecidas preciso conocer como desarrollar la Categoría de Ortopedia en la OF, cuales son las palancas críticas, como la Formación, el Surtido, su Aprovisionamiento, para ofrecer el consejo y servicio adecuado en este entorno, controlando stocks e incorporando novedades
La farmacia rural atiende a una población con gran proporción de pacientes mayores, con enfermedades crónicas y polimedicados, que deben ser objeto de especial atención por su mayor riesgo de sufrir resultados negativos de la medicación.
La Revisión del Uso de la Medicación (RUM) es uno de los servicios asistenciales esenciales en la farmacia comunitaria y que puede complementar otros servicios como el de dispensación. La RUM pretende aumentar el conocimiento del paciente sobre su enfermedad y tratamiento, su adherencia y mejorar el proceso de uso de los medicamentos.
El farmacéutico, que tiene en la piel uno de sus campos de trabajo, y a los que frecuentemente se les pide consejo sobre los problemas de la misma, debe conocer y reconocer las afecciones cutáneas de la piel y apéndices cutáneos, así como conocer los tratamientos cosméticos que bien solos o como coadyuvantes de la terapéutica farmacológica se usan en el tratamiento de los mismos, tanto con fines preventivos como correctivos.
Desde que Edward Jenner descubrió la vacuna de la viruela en 1796 hasta las nuevas vacunas RNA desarrolladas en 2020 para luchar frente al SARS-CoV-2 ha habido un largo recorrido en el que se han salvado miles de millones de vidas. Aún nos quedan muchos retos a los que tenemos que atender, principalmente para controlar enfermedades aún muy prevalentes como malaria, VIH o tuberculosis, o emergentes como Zika, Chikunguya, West-Nile, Ébola o Crimea-Congo. También debemos estar preparados para afrontar nuevas pandemias.
Dentro de las actividades más eficientes de los profesionales sanitarios y especialmente de los profesionales de Atención Primaria se encuentra la Prevención y control de las enfermedades no transmisibles, también conocidas como enfermedades crónicas que tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Entre ellas, la enfermedad cardiaca, el cáncer, la diabetes, y la enfermedad respiratoria crónica suponen uno de los principales retos de salud de nuestros tiempos, y el trabajo preventivo y de control cotidiano de los médicos y enfermeras de familia.
Se abordará el estudio de los diferentes tipos de interacciones que pueden existir entre los nutrientes adquiridos en la dieta a través del consumo de alimentos y los fármacos utilizados por los pacientes para el tratamiento de distintas patologías.
PROFESORES
Yves-Henry Gomrée
Director Procesos Comerciales/CRM COFARES.
Director académico
Ángel Largo García
CEO & Felicity Management
HUDIPRO
Juan Antonio Sánchez
Economista y Asesor Fiscal.
Socio Director Taxfarma Asesores
Carlos Sánchez Oliver
Data Protection Officer en COFARES
Juan Carlos Sanz
Manager en COFARES
Almudena Hernández
Directora Comercial de Cofares.
Laura Merlo
Responsable de marketing y desarrollo Marcas Propias en COFARES
Rafa López
Director Comercial Cuidado y Confort,
Salud Animal en COFARES.
Dr. Antonio Muro
Profesor Catedrático de la Facultad de Farmacia, USAL. Responsable de la Asignatura Vacunas del Grado de Biotecnología.
Dr. Luis García-Ortiz
Médico de Familia. CS La Alamedilla Responsable de la Unidad de investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL) Profesor Asociado Facultad de Medicina. (USAL)
Dra. Ana Martín Suárez
Profesor Titular del Departamento de Ciencias Farmacéuticas, USAL. Responsable de la Asignatura de Atención Farmacéutica
Dr. Manuel Ángel Gómez
Médico de Familia. CS Garrido Sur Investigador de la Unidad de investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL) Profesor Titular Facultad de Medicina. (USAL)
Dr. Paulo Teixeira
Doctor en Farmacia. Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Farmacéuticas, USAL.
Tomás Codesal Gervás
Farmacéutico comunitario Coordinador del Aula de Atención Farmacéutica de la Universidad de Salamanca (AUSAF). Profesor Asociado de la Facultad de Farmacia. USAL.
Dra. Elena Valles Martín
Profesora asociada del Aula de Atención Farmacéutica (USAL)
Dra. Aránzazu Zarzuelo
Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Ciencias Farmacéuticas (USAL) Responsable de la Asignatura de Dermofarmacia